
SISTEMA NERVIOSO PASIVO
El sistema nervioso pasivo es el lado que permite la digestión, la regeneración del organismo, el sueño plácido, es el lado que controla el sistema inmune, la defensas contra las bacterias, virus, parásitos, hongos…
El lado pasivo tiene que ver con el sueño; cuando una persona puede dormir placenteramente y levantarse descansado es porque su lado pasivo estuvo perfectamente activo.
A diferencia de las personas con un organismo predominantemente excitado, el cual, el cuerpo está listo para pelear o salir corriendo. Estas personas pueden pasar la noche en vela sin poder conciliar el sueño, o se despiertan con el más mínimo ruido.

Sistema parasimpático o pasivo activo

Con el sistema nervioso pasivo o parasimpático activo, se puede controlar el estrés ya que se tiene el control, todo lo contrario que cuando se activa el sistema simpático donde el cuerpo se descontrola, ya que está preparado para luchar y con ello suben las palpitaciones y se acelera la respiración.
Con el pasivo activado, el cuerpo aprovecha para desintoxicar el organismo, activando el hígado y desechando los tóxicos para fuera de este. Fuera virus, químicos…

El nervio vago y el aumento de la salud
El sistema pasivo se activa gracias a un nervio de los 12 nervios principales distintos que tiene.
Pero en especial hay uno de ellos que se llama el nervio vago, ya que vaga a través del cuerpo llevando un camino diferente a los otros. Este sale del cerebro, pasa por los pulmones, el corazón, el estómago, intestino e hígado, vagando por todo el organismo.
Cuando se activa el nervio vago, el cuerpo comienza a digerir, a tener el sistema inmune fuerte, a descansar muchísimo mejor, a desintoxicar el cuerpo, a controlar el estrés… todo lo que tiene que ver a la reparación del organismo.

Por ellos la clave para sanar el cuerpo de cualquier enfermedad es activando el nervio vago.

Entonces diciendo tal cosa, ¿quiere decir que la clave para sanar, está en activar el sistemas parasimpático, o sea, activar el nervio vago?
Pues ciertamente sí, en gran medida y más adelante te contaré algunos trucos para activar el nervio vago.
Una de ellos es controlar la respiración, respirar profundamente y retener con una pequeña apnea, tanto reteniendo el aire, como después de expulsarlo.

Esta es una de las soluciones para mejorar el sistema inmune ya que cuando el sistema nervioso simpático está mucho tiempo activo, es cuando sobrevienen las enfermedades, los virus y bacterias nos atacan y nuestras defensas ceden a este ataque.
Con un sistema nervioso excitado mucho tiempo activo, el sistema inmune se deprime, y el cuerpo pierde gran parte de las defensas. Todo esto produce una cascada de problemas ya que con un sistema inmune deprimido no hay desintoxicación, afectando al hígado.

Nervio vago y el cáncer
“Si usted tiene un nervio vago activo, la etapa en que está su cáncer puede que no sea importante”
Doctor Gidron
Lo que nos dice el doctor Gidron es que sin importar si un cáncer está en etapa 1, 2, 3 o 4; si el nervio vago que es el nervio que controla el lado pasivo está activo, pues han visto que cuando la persona logra mantener ese nervio activo y de hecho se puede medir porque hay unos instrumentos para medirlo; sobrevive hasta un cáncer en etapa 4, etapa 3, lo que sea.
Por ello la importancia de tener un nervio vago activo, que es el que controla el lado pasivo y por ende el lado defensivo, de sanación, de desintoxicación, reparación, de sueño reparador…
Entonces…
¿Cómo mejorar el sistema nervioso pasivo?
- Jugos verdes reparadores
- Respiración profunda con apneas.
- Alimentación en función de tu sistema nervioso.
- Aceites esenciales relajantes.
- Tomar el sol
- Magnesio
- Potasio
- Conexión a tierra
- Reducir consumo de carnes rojas.

Uno de los trucos para calmar el organismo es usar aceites calmantes (lavanda, incienso…) detrás del lóbulo de la oreja, entre la junta de la oreja con el hueso. Al olerlo este da una orden al cerebro diciendo ¡Activate pasivo!